Hoy: 09:00-14:00 h , 16:30-19:30 h 944372816 688691179
Tiempo de lectura 2 min.

Vivimos inmersos en la era digital, dónde la tecnología es una aliada indispensable para el trabajo, el aprendizaje y el ocio. Todo y los beneficios que nos aporta, el uso perlongado de pantallas también plantea desafíos para nuestra salud ocular, exponiéndonos a problemas como la fatiga visual o la sequedad ocular. Por eso es crucial adoptar hábitos saludables que nos permitan disfrutar de la tecnología sin comprometer el bienestar de nuestros ojos.

A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones prácticas que te ayudarán a proteger tus ojos delante de las pantallas.

1. La regla 20-20-20

Pasar largas horas delante de la pantalla puede causar fatiga visual, es por eso por lo que Jeffrey Ansehl, oftalmólogo dedicado a ayudar a las empresas a minimizar el daño visual de sus trabajadores, ideó la regla 20-20-20.

La regla 20-20-20 consiste en parar cada 20 minutos desviando la mirada de la pantalla y, enfocar un objeto que este a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) durante 20 segundos.  

Con esta regla evitarás estar enfocando a distancias cortas durante mucho tiempo, lo que te permitirá variar la distancia focal y descansar la vista.

2. Realiza pausas activas 

Incorpora pequeños descansos a tu jornada laboral o estudio. Levántate, camina y realiza ejercicios simples de estiramiento cada hora.

3. Parpadea con frecuencia 

Cuando estamos usando pantallas, parpadeamos menos veces de lo habitual, y eso puede causar sequedad ocular. Intenta parpadear conscientemente para mantener los ojos hidratados, y si sientes molestias, considera el uso de lágrimas artificiales recomendadas por un profesional de la salud.

4. Ajusta la iluminación de tu entorno 

Trabajar o leer en ambientes con poca iluminación obliga a los ojos a esforzarse más. Te aconsejamos optar por una luz ambiental suave y evitar que las luces directas reflejen la pantalla.

Además, te recomendamos configurar el brillo y el contraste de la pantalla para que se adapten a la iluminación de tu entorno. Si la pantalla tiene una iluminación demasiado elevada en una habitación oscura, tus ojos optarán a adaptarse al contraste excesivo, por otro lado, si tu pantalla está muy oscura en un entorno bien iluminado, te será difícil leer correctamente.

5. Configura tu pantalla correctamente 

La posición y configuración de la pantalla es fundamental para reducir el esfuerzo visual y prevenir problemas como la fatiga ocular.

Es importante que la pantalla esté a una distancia 50-70 cm de tus ojos. Esta distancia permite leer sin esfuerzo, evitando que los músculos oculares trabajen en exceso.

Ajusta también la altura de la pantalla de manera que la parte superior esté a la altura de tus ojos o ligeramente por debajo.

6. Reduce el uso de dispositivos antes de dormir 

La exposición de la luz de las pantallas puede alterar tu ritmo circadiano y dificultar a la hora de conciliar el sueño. Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de ir a dormir, y si necesitas utilizar pantalla, activa un filtro de luz azul o utiliza gafas especiales para protegerte.

7. Utiliza lentes de contacto con protección para pantallas 

Si pasas mucho tiempo delante de los dispositivos electrónicos, las lentes con filtro azul pueden ayudar a reducir el impacto en tus ojos. Consulta con un profesional para saber si estas lentes son adecuadas para ti.

8. Revisiones oftalmológicas regulares

Un oftalmólogo puede ayudar a detectar y prevenir problemas oculares antes de que se agraven. Si pasas largas horas delante de las pantallas, es muy importante realizar revisiones periódicas.

El uso perlongado de dispositivos digitales es inevitable en la actualidad. Aplica estas recomendaciones a tu rutina diaria y asegúrate de priorizar el bienestar de tus ojos.

Recuerda, que, desde tu farmacia, podrán asesorarte desde el primer momento y ayudarte a elegir la mejor solución que se adapte a tus necesidades.  

Precio